Noticias
El Grupo Socialista pide que comparezca el Presidente del TVCP porque la Diputación contrató a 48 personas sin acreditar "igualdad, mérito, ni capacidad"
Informe referido al 2009

El Grupo Socialistas Vascos en las Juntas Generales de Bizkaia ha solicitado la comparecencia del presidente del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP), José Ignacio Martínez Churiaque, para que amplíe datos sobre los 48 contratos que la Diputación realizó en 2009 sin acreditar en los mismos las necesarias condiciones de "igualdad, mérito y capacidad".
Para el Grupo Socialista, estos contratos son "sólo un ejemplo de las varias irrularidades" cometidas por el Gobierno de la Diputación en 2009 y que demuestran el reciente informe del TVCP.
"Resulta chocante que el PNV presuma ahora de haber reducido el Gobierno foral en dos Departamentos cuando hace menos de dos años procedió a contratar a casi 50 personas sin realizar el concurso previo legalmente establecido", ha señalado el Portavoz Socialista en el Parlamento vizcaíno, Iñaki Egaña.
En este sentido, Egaña se ha preguntado si "había algo que ocultar" para que en la contratación de estas 58 personas no se hayan respetado las condiciones legales de "igualdad, mérito y capacidad", como ha señalado el informe del TVCP sobre las cuentas de la Diputación de 2009.
Asimismo, el Portavoz Socialista ha indicado que "lamentablemente no es la primera vez que tenemos conocimiento de este tipo de actuaciones tan opacas por parte del PNV y de su Diputado General, el señor Bilbao".
"¿Por qué la Diputación contrató a casi 50 personas de las que no puede demostrar que son las que más mérito y capacidad tenían para el puesto? Si no eran las más meritorias y capaces, ¿por qué se les contrató entonces? ¿Cómo está gestionando el dinero público el PNV?", se ha preguntado.
Por último, Egaña ha asegurado que "puede resultar hasta ofensivo el comparar estas 58 contrataciones de hace año y medio cuando actualmente el señor Bilbao ha anunciado que va a cerrar el Instituto para la Sostenibilidad de Bizkaia y la Asociación Dema, dejando en la calle a cerca de 40 trabajadores, a los que, además, tampoco anunció previamente su decisión".