Noticias
PSE-EE apuesta por ampliar el ámbito de actuación de Bilbao Ría 2000 a Margen Izquierda, Zona Minera y Alto Nervión
El alcalde de Barakaldo considera "inaplazable" la construcción de la carretera interfábricas para el desarrollo de Lutxana y Burceña

El PSE-EE de Bizkaia apostó hoy por ampliar el ámbito de actuación de la sociedad interinstitucional Bilbao Ría 2000, hasta ahora limitado a Bilbao y Barakaldo, al resto de municipios de Margen Izquierda, Zona Minera y Alto Nervión, con el objetivo de recuperar y regenerar otros municipios de Bizkaia donde haya infraestucturas y suelo propiedad del Estado.
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao para hacer balance de la gestión de Bilbao Ría 2000, el secretario general del PSE-EE de Bizkaia, José Antonio Pastor, citó, entre los planes de futuro de los socialistas para la sociedad interinstitucional, la "realización de importantes operaciones urbanas en lugares que se encuentran fuera de los dos municipios en los que hasta ahora se actuaba, Bilbao y Barakaldo".
En ese sentido, se refirió en concreto al municipio de Basauri, "donde tenemos una oportunidad magnífica de realizar una operación de regeneración eliminando las actuales trincheras de Renfe, Feve y EuskoTren y haciendo realidad un sueño de los basauritarras que es recuperar las vías para incorporarlas a la ciudad". Además, remarcó que esta actuación supondrá la construcción de un "importante paquete de viviendas protegidas".
El dirigente del PSE reiteró que el proyecto de Basauri es "el siguiente que tenemos en la lista de prioridades, pero los socialistas vamos a proponer modelos semejantes para los demás municipios de Bizkaia en los que sean posibles acuerdos de regeneración de esta naturaleza".
Pastor señaló que en el último consejo de Bilbao Ría 2000 "ya se han dado los primero pasos y a lo largo de este año se irá concretando también todo lo que tiene que ver con el total de los nudos ferroviarios".
Según explicó, el valor fundamental que defienden los socialistas es el "consenso y unir esfuerzos de diferentes administraciones en un interés común, que no es otro que mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y contribuir al desarrollo económico y al crecimiento económico del país".
Pastor señaló que el "éxito incuestionable que durante estos años se ha dado en las zonas en declive y degradadas" se debe a que "cuando hay consenso entre todos y arrimamos el hombro se puede salir de cualquier circunstancia por difícil que esta sea".
Para el dirigente del PSE-EE, "no cabe ninguna duda de que ha sido el cambio de Gobierno en el año 2004 y la vuelta de los socialistas a gestionar las instituciones, las que han dado un impulso definitivo a Bilbao Ría 2000 como no se había visto nunca".
Pastor destacó que "un claro ejemplo de este nuevo impulso" es el soterramiento de las vías de Feve entre Irala y Rekalde, ya que, según recordó, antes del cambio de Gobierno en España, el acuerdo al que se había llegado en Bilbao Ría 2000 era soterrar las vías desde el Hospital de Basurto hasta la rotonda de Gordoniz, siendo toda la operación financiada con cargo a las plusvalías generadas por las viviendas a construir en el solar municipal de Garellano.
Sin embargo, destacó que la llegada de los socialistas al Gobierno ha permitido que el Ejecutivo central destine 12 millones de euros a esta obra y continuar con el soterramiento desde la rotonda de Gordoniz hasta el túnel del Fango, "financiando este segundo soterramiento destinando 9,5 millones de euros más otros 2,5 millones de euros de los fondos propios de Bilbao Ría 2000 generados en operaciones anteriores".
"Aquí lo único que ha variado con respecto a la etapa anterior es que ahora somos los socialistas los que estamos al frente de Bilbao Ría 2000 y que los que estaban antes no fueron capaces de llegar a estos acuerdos ni de dar este impulso", destacó.
Tras destacar el valor del "consenso y del acuerdo", Pastor aseguró que "cuando los socialistas estamos en el gobierno, a este país le va bien y a Bizkaia, a Bilbao y a Barakaldo también".
En ese sentido, destacó que la sociedad interinstitucional se encuentra en unos niveles de inversión "históricos", ya que el montante de las obras hasta 2006 ha pasado de 97 millones de euros a más de 138 millones de euros, "un aumento de prácticamente el 42%".
Asimismo, señaló que se están acometiendo operaciones en Bilbao y Barakaldo "de una envergadura espectacular, supliendo en algunos casos la falta de previsión del Gobierno vasco y la Diputación, como con la construcción de la estación de Miribilla, la torre de Iberdrola en Abandoibarra, la Alhondiga o el cubrimiento de la línea de Renfe desde Rontegi hasta Reketa, en Barakaldo".
PUENTE DE LUTXANA E INTERFABRICAS
Por su parte, el alcalde de Barakaldo y miembro del consejo de Bilbao Ría 2000, Tontxu Rodríguez, destacó que hasta la llegada del PSOE al Gobierno central, la sociedad interinstitucional destinó 7,8 millones de euros a actuaciones en Barakaldo, frente a los más 24 millones de euros de inversión desde 2004 hasta la actualidad.
No obstante, Rodríguez criticó, no la actuación de Bilbao Ría 2000, sino el incumplimiento por parte de la Diputación Foral de Bizkaia del acuerdo alcanzado en la anterior legislatura para la construcción del vial de penetración a Ansio por el trazado de la antigua carretera interfábricas en Lutxana, así como el puente de Lutxana sobre la ría.
El alcalde de Barakaldo consideró que tanto la carretera interfábricas como el puente de Lutxana son de "especial importancia para la transformación que va a sufrir Barakaldo en el frente de ría y los barrios de Lutxana y Burceña".
Por otro lado, el portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento de Bilbao y candidato a la Alcaldía, Txema Oleaga, destacó que el impulso que la Sociedad Bilbao Ría 2000 ha tenido desde la llegada de los socialistas al Gobierno "ha sido espectacular" y ha permitido "desbloquear algunos asuntos que en Bilbao se encontraban totalmente bloqueados en la etapa anterior, como la Torre de Iberdrola, por las desavenencias internas en el seno del PNV".
Oleaga señaló que hasta marzo de 2004, cuando se produce el cambio de Gobierno socialista, había en marcha en Bilbao 21 actuaciones con una inversión de 89,5 millones de euros, mientras que a partir de 2004, el total de operaciones en la capital vizcaína supone 104,5 millones de euros y a fecha de 2007 el importe económico de todas las actuaciones asciende a 132,5 millones de euros.
OLABEAGA
El portavoz socialista explicó que Bilbao Ría 2000 ha llegado al acuerdo de estudiar como desviar la actual vía de Renfe para poder liberar suelos en Olabeaga que contribuyan a financiar el nuevo acceso a Bilbao. Oleaga destacó que en esos suelos hay "una oportunidad importantísima para realizar una gran operación de regeneración urbana de Bilbao".
Según anunció, la pretensión de los socialistas es, en esos suelos libres, construir al menos 1.200 viviendas, de las cuales un 40% serán de VPO y de protección pública. Además, apostó por hacer, en el próximo mandato, un proceso participativo "real de la mano de los vecinos para definir el futuro de Olabega".EUROPA PRESS