Noticias
PSE, CC.OO. y UGT firman un acuerdo para impulsar en el Parlamento la inclusión de policías locales en el grupo C
El PSE-EE, CC.OO. y UGT firmaron hoy en Bilbao un acuerdo para promover la modificación de la Ley de Policía del País Vasco con el objetivo de que se incluya el reconocimiento profesional de los policías locales dentro del Grupo C.

El portavoz socialista en el Parlamento vasco, José Antonio Pastor, el responsable de Administraciones Públicas de CC.OO., Ángel Madrazo, y la secretaria de Acción Sindical de la Federación de Servicios Públicos, Susana Cejudo, firmaron esta mañana en la sede del PSE en Bilbao este acuerdo, que los socialistas trasladarán a la Cámara vasca.
La representante de UGT explicó que el compromiso alcanzado consiste en plantear la modificación de la Ley de Policía del País Vasco, como proposición no de ley o como enmienda durante la tramitación parlamentaria del proyecto que "el Gobierno dice haber ultimado en relación con la Ertzaintza" en la Ley de Policía vasca, para plantear la equiparación con los demás cuerpos y fuerzas de seguridad, de modo que se dé "una equiparación paralela" a la de la Policía Autonómica.
De esta manera, se propone que se integre a los agentes y agentes primeros en el grupo de titulación C-1, lo que "redunda positivamente en la homologación de condiciones de trabajo, en la especialización, en la coordinación de policías locales, en la promoción o carrera profesional, en las expectativas..." y, en consecuencia, en el servicio a los ciudadanos.
"Estamos a favor de una policía local de calidad y de que la exigencia de servicio al ciudadano en nuevas áreas tenga su contrapartida en las posibilidades de carrera y de promoción profesional", insistió.
En la exposición de motivos para la modificación, se recuerda que "a través de las leyes de coordinación de Policías Locales, la práctica totalidad de las comunidades autónomas", a excepción de Madrid y Euskadi, han reconocido la equiparación de estos cuerpos con los demás cuerpos y fuerzas de seguridad, integrándoles en el grupo de titulación C.
Asimismo, se advierte de que el hecho de no reconocer este cambio profesional para los agentes locales vascos genera "problemas de coordinación" entre los diferentes cuerpos y repercute "negativamente" en el servicio a los ciudadanos. Del mismo modo, se destaca que las funciones de los agentes locales exigen cada vez "una especialización y tecnificación cada vez mayor".
"POSTURA POLÍTICA"
Por su parte, Madrazo expresó su satisfacción por este acuerdo para "el reconocimiento de la labor" de los policías locales y lamentó "el conflicto" Eudel ha "provocado" con los aproximadamente 3.000 agentes municipales que trabajan en el País Vasco. En este sentido, denunció que la modificación de la ley para "reconocer profesionalmente a la Policía Vasca" únicamente afecta a la Ertzaintza por "petición expresa" de la Asociación de Municipios Vascos, "dejando como policías de segunda" a los agentes municipales.
El representante de CC.OO. señaló que, durante la campaña foral y municipal, los distintos partidos han planteado la necesidad de reforzar el papel de las policías locales en el ámbito de la seguridad ciudadana y advirtió de que "lo primero es reconocer laboral y profesionalmente" a este colectivo.
Madrazo insistió en que esta reivindicación no es "una mera cuestión laboral salarial", sino que es "pura y simplemente reconocimiento profesional" que se ha alcanzado en todas las comunidades a excepción de la vasca y de Madrid, dos gobiernos "de derechas" que, según manifestó, prefieren "la seguridad privada a la pública".
El dirigente de CC.OO. dijo no entender la actitud de Eudel, "la excusa que ha encontrado el Gobierno vasco para decir que no afectaría este cambio de legislación a los policías locales", y cuestionó si la asociación de municipios expresa "la opinión de los ayuntamientos" o la del PNV, ya que existen acuerdos suscritos entre ayuntamientos y sindicatos a favor del cambio de grupo en localidades como Bilbao, Barakaldo o Vitoria. Por ello, consideró que su postura es "más de carácter político".
También censuró la postura de ELA e indicó que, mientras este sindicato está reclamando el paso de los policías locales al grupo C mediante movilizaciones, "desde 1993 hay una Comisión de Policías Locales en la que está Eudel, Gobierno vasco y ELA" en la que, según indicó, nunca se ha planteado el reconocimiento profesional de los agentes locales. Asimismo, denunció la "dejadez" del Gobierno vasco y su "falta de interés" por las policías locales.
"FUNDAMENTALES"
El portavoz parlamentario del PSE, José Antonio Pastor, destacó que la Policía Local es "una de las instituciones fundamentales que dan servicio a los ciudadanos desde los ayuntamientos", por lo que "en ningún caso se puede plantear que funcione en una especie de régimen subsidiario de la Ertzaintza".
"Los alcaldes tienen que tener la capacidad de saber que tienen un cuerpo de policía que funciona, que atiende las necesidades ciudadanas, que cumple con sus funciones y que tiene que tener el adecuado reconocimiento profesional", insistió.
Pastor agregó que, en la Ley de Policía que tramita el Parlamento vasco, "la modificación de la escala afecta únicamente a la Ertzaintza" ya que "no ha sido aceptado por el PNV ni por Eudel el cambio de clasificación al Grupo C" de la Policía Municipal.
Finalmente, tras apostar por colocar a los agentes locales "en el lugar que les corresponde", esperó "la responsabilidad" del resto de partidos políticos y sindicatos que apoyen esta propuesta cuando se tramite en el Parlamento vasco.