Noticias
PSE-EE de Erandio pide al Alcalde que se implique en la recuperación integral de la ría de Asúa
El Grupo Municipal de PSE-EE en el Ayuntamiento de Erandio ha reclamado hoy al Alcalde que promueva cuantas gestiones sean necesarias ante el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia a fin de recuperar totalmente la Ría de Asúa.
El Portavoz Socialista, Juan Otermin, ha explicado que, durante décadas, Erandio ha soportado, “a pesar de las quejas de sus vecinos, fuertes agresiones medioambientales que, poco a poco, se han ido paliando conforme se iba produciendo un mayor control institucional de la actividad industrial, así como por la paulatina desaparición de las empresas más contaminantes de nuestro municipio”.
No obstante, según ha explicado, el Grupo Socialista entiende que “no habría que olvidar que aún existen zonas afectadas por lindane, o la altísima contaminación del río Asúa, especialmente en su Ría, o el abuso cometido durante años en las dos escombreras que la empresa Volbas gestiona en la localidad”.
Juan Otermin ha explicado que, recientemente y por unanimidad, el pleno de la corporación solicitó al Gobierno Vasco que intervenga con urgencia en la recuperación del río Asúa.
“Sin embargo, esta actuación no debiera consistir en un simple lavado de cara toda vez que el cauce del río cuenta con una gran cantidad de lodos y sedimentos altamente contaminados por cianuro, arsénico, etc. que hacen imposible la vida animal, entre ellas la de especies protegidas como el pez espinoso , etc., a la par que constituye un riesgo evidente para la salud de los vecinos que viven o trabajan en la zona”, ha indicado.
Asimismo, ha señalado que el tramo de la ría del Asúa afectado apenas tiene medio kilómetro de longitud, “pero es de los más contaminados en Euskadi y en sus orillas residen un centenar de vecinos, con más de veinte años de reclamaciones sin solución”.
Por ello, Otermin, ha emplazado tanto al Alcalde, a la Junta de Gobierno Local y al Gobierno Vasco a que, “a diferencia de lo que no hicieron quienes les precedieron en el cargo, se impliquen decididamente en la recuperación integral de la Ría de Asúa, por el bien de los vecinos de la zona así como de la flora y fauna presentes en dicho ámbito.
No obstante, según ha explicado, el Grupo Socialista entiende que “no habría que olvidar que aún existen zonas afectadas por lindane, o la altísima contaminación del río Asúa, especialmente en su Ría, o el abuso cometido durante años en las dos escombreras que la empresa Volbas gestiona en la localidad”.
Juan Otermin ha explicado que, recientemente y por unanimidad, el pleno de la corporación solicitó al Gobierno Vasco que intervenga con urgencia en la recuperación del río Asúa.
“Sin embargo, esta actuación no debiera consistir en un simple lavado de cara toda vez que el cauce del río cuenta con una gran cantidad de lodos y sedimentos altamente contaminados por cianuro, arsénico, etc. que hacen imposible la vida animal, entre ellas la de especies protegidas como el pez espinoso , etc., a la par que constituye un riesgo evidente para la salud de los vecinos que viven o trabajan en la zona”, ha indicado.
Asimismo, ha señalado que el tramo de la ría del Asúa afectado apenas tiene medio kilómetro de longitud, “pero es de los más contaminados en Euskadi y en sus orillas residen un centenar de vecinos, con más de veinte años de reclamaciones sin solución”.
Por ello, Otermin, ha emplazado tanto al Alcalde, a la Junta de Gobierno Local y al Gobierno Vasco a que, “a diferencia de lo que no hicieron quienes les precedieron en el cargo, se impliquen decididamente en la recuperación integral de la Ría de Asúa, por el bien de los vecinos de la zona así como de la flora y fauna presentes en dicho ámbito.
  •   Noticias
  •   Noticias